El aprendizaje cooperativo es una metodología que promueve la participación y motivación entre los estudiantes al trabajar en equipo. Para complementar esta forma de aprendizaje, el uso de recursos digitales y aplicaciones puede ser de gran ayuda. En este artículo, exploraremos algunas herramientas que pueden facilitar la gestión del aula cooperativa y promover dinámicas y actividades colaborativas.
Gestión del aula cooperativa: agrupamientos, nivel de ruido, participación o feedback
Classroomscreen
Una herramienta web gratuita que resulta muy útil para la gestión del aula cooperativa es Classroomscreen. Esta plataforma ofrece un escritorio virtual personalizable para docentes, con diversas herramientas como nombres al azar, dados, nivel de ruido, código QR, temporizador, encuestas y más.
Al proyectar el escritorio virtual en la pizarra digital, los docentes pueden aprovechar numerosas posibilidades. Por ejemplo, pueden escribir las instrucciones de una actividad, establecer el tiempo estimado para la realización de una tarea, controlar el nivel de ruido del aula mediante un semáforo, proyectar imágenes para realizar una lluvia de ideas o discusión, seleccionar alumnos al azar para formar equipos, entre otras funciones.
Esta herramienta también permite introducir el trabajo con estructuras cooperativas simples, ya que los docentes pueden incluir las instrucciones o pasos a seguir en la tarea, proponer preguntas o enunciados de problemas, entre otras cuestiones. Además, ofrece símbolos de trabajo que proporcionan información a los estudiantes sobre cómo debe ser el ambiente de trabajo cooperativo y permite gestionar el tiempo mediante temporizadores con sonidos que indican el final del tiempo propuesto.
Board game toolbox - Team generator
Otra herramienta útil para la gestión del aula cooperativa es Board game toolbox, específicamente en su opción de Team Generator. Con esta función, los docentes pueden elaborar una lista con el grupo de estudiantes y seleccionar el número de grupos que desean formar. De esta manera, los equipos se crean automáticamente, lo que resulta especialmente útil para actividades puntuales en las que se desea cambiar los agrupamientos.
Herramientas para aprender cooperando: dinámicas y actividades cooperativas
Al proponer tareas y juegos cooperativos, existen herramientas digitales que favorecen la interacción conjunta y el aprendizaje en equipo, dinamizando el aula y promoviendo un ambiente más colaborativo. A continuación, exploraremos algunas de estas herramientas.
Padlet
Padlet es una herramienta que permite crear muros digitales de forma colaborativa, donde se pueden incluir todo tipo de contenido multimedia como imágenes, vídeos, texto y enlaces. Esta plataforma se convierte en una pizarra colaborativa en la que los equipos de trabajo pueden participar compartiendo ideas.
Padlet es especialmente útil para aportar opiniones, realizar lluvias de ideas cooperativas, construir debates, proponer escritura creativa y muchas otras actividades. Los equipos pueden interactuar en tiempo real y contribuir al contenido del muro de forma simultánea, lo que fomenta la colaboración y el intercambio de ideas.
Stormboard
Stormboard es una herramienta online y gratuita que permite la creación de tablones virtuales para generar lluvias de ideas colaborativas. Los docentes pueden proponer preguntas, imágenes o palabras, y los estudiantes pueden agregar fotos, vídeos o texto mediante "post it" virtuales.
Esta herramienta es especialmente útil para la técnica cooperativa "el saco de dudas", en la cual se crea un tablón con las preguntas y dudas sobre el tema trabajado. Los estudiantes pueden escribir sus preguntas de manera individual en sus cuadernos y luego cada equipo puede escribir en el tablón virtual las dudas conjuntas. De esta manera, se pueden resolver las preguntas en grupo y, en caso de que los alumnos no sepan cómo responderlas, el docente puede brindar las respuestas necesarias.
Bubbl.us
Bubbl.us es una herramienta útil para la creación de mapas conceptuales online y colaborativos. Con esta plataforma, los estudiantes pueden trabajar en la técnica cooperativa "mapa conceptual a cuatro bandas". Cada alumno se encarga de elaborar una parte del mapa conceptual asignando un color específico, y luego se ponen en común todas las partes para crear un mapa único y conjunto.
Conclusiones
En definitiva, el aprendizaje cooperativo puede complementarse de manera efectiva con el uso de recursos digitales que fomenten la participación y motivación entre los estudiantes. Las herramientas mencionadas en este artículo, como Classroomscreen, Board game toolbox, Padlet, Stormboard y Bubbl.us, pueden ser de gran ayuda para gestionar el aula cooperativa y promover dinámicas y actividades colaborativas.
Es importante darle protagonismo al alumnado para que aprendan a utilizar apropiadamente los medios tecnológicos y se conviertan en creadores de contenido. Al conectar las tecnologías de la información y la comunicación con el aprendizaje cooperativo, se logra que los estudiantes participen activamente en la construcción conjunta de ideas y conocimiento.
Además, es fundamental recordar que las TIC están al servicio de los docentes para mejorar la práctica educativa y promover ambientes de trabajo más colaborativos. Estas herramientas facilitan la implementación y gestión del aprendizaje cooperativo, permitiendo la interacción entre los alumnos, el intercambio de conocimientos y la construcción conjunta de ideas.
Mit den genannten digitalen Ressourcen können Lehrkräfte das kooperative Lernen effektiv unterstützen und den Schülern ermöglichen, aktiv am gemeinsamen Aufbau von Ideen und Wissen teilzunehmen. Durch die Verbindung von Informations- und Kommunikationstechnologien mit kooperativem Lernen können Schülerinnen und Schüler ihre technologischen Fähigkeiten verbessern und zu Schöpfern von Inhalten werden.
Abschließend lässt sich sagen, dass das kooperative Lernen durch den Einsatz digitaler Ressourcen und Werkzeuge weiter gestärkt werden kann. Die genannten Tools wie Classroomscreen, Board game toolbox, Padlet, Stormboard und Bubbl.us bieten vielfältige Möglichkeiten, um das kooperative Lernen zu unterstützen und den Schülern ein interaktives und kollaboratives Lernumfeld zu bieten. Durch den gezielten Einsatz dieser Tools können Lehrkräfte das kooperative Lernen effektiv fördern und den Schülern ermöglichen, aktiv am Lernprozess teilzunehmen und ihr Wissen gemeinsam aufzubauen.